lunes, 13 de octubre de 2014



BIENVENIDOS AL BLOG.....GRACIAS POR VISITARNOS!!!!!!

Aquí les enseñaremos acerca de los mayas y aztecas, les explicaremos las culturas de los dos y su música, religión artes y ritos

aquí les dejo varias imágenes de sobre vamos  a explicar o hablar





 Aqui un video de los  mayas 


y otro de los aztecas



poco a poco seguire subiendo información acerca de estas dos cunas de nuestra civilizacion, ya que fueron muy dominantes e inteligentes en su época, también que ellos tuvieron antepasados como los Olmeca, los Zapoteca y otras culturas que fueron madre de estas grandes civilizaciones.


Gracias




LOS AZTECAS

UBICACIÓN

Los aztecas habitaban en centroamerica, se ubicaron en la zona centro y sur del actual México, en mesoamérica, entre las costas del pacífico y el atlántico; ellos llegaron desde el norte de México a conquistar con un poderoso ejercito en una época en que todos de peleaban por todo, los aztecas tenían una capital llamada "Tenochtitlan" esta capital surgió en en el año 1325 a.C porque en su tiempo de mayor esplendor tenian 38 estados que conquistaron, ellos decidieron hacer una capital para no tener que controlar todo a su vez.




COMERCIO DE LOS AZTECAS 

El comercio de los aztecas se basaba generalmente en el canje, además las madres de ese entonces alimentaban a sus hijos con maíz, normalmente ellos cambiaban tesoros, esculturas o comida con los pueblos vecinos, al final se beneficiaban de doble sentido. Primero conseguían riquezas y cosas ricas (comida), y la otra manera es que había gente conversando con otra acerca de planes que harían o cosas que habrían encontrado y el azteca se daba cuenta y le decía al soberano de ese entonces.




MÚSICA


La música poseia gran importancia ente los Aztecas, tanto que existían sitios destinados exclusivamente para la enseñanza de la música a los niños. Entre los Aztecas , la música se enseñaba junto con la danza en las escuelas denominadas Cuicacalli (casa del canto).  
Los instrumentos musicales se guardaban en el mixcoacalli (casa del dios del fuego). En otro lugar, denominado Mecatlan, se enseñaba a tocar especialmente instrumentos de viento. Existían sacerdotes expertos en componer y revisar los cantos para los rituales que se conocían como Epcoacuacuilli Tepictoton, que componían cantos para ser interpretados en los templos y en sus casas y los Tlapizcatzin que perfeccionaban los cantos para los dioses.  Tenían cantos especiales para cada Dios.
Los músicos eran muy respetados dentro de los Aztecas.

Instrumentos de viento

  • Huilacapitztli: Ocarinas, tortolitas y jarros silbadores.
  • Atecocolli: Caracol marino usado como trompeta por su sonido grave y profundo.
  • Toxacatl: Vara delgada que se aspira.


Instrumentos de percusión

  • Tetzilacatl:        Artesón metálico que sonaba como gong.
  • Panhuehuetl:    Tambor mayor.
  • Ayotl:                Caparazón de tortuga, percutida en la parte inferior con un asta de                                venado.
  • Chicahuaztli:     Bastón con sonajas
  • Omichitzicahuaztli: Raspador de hueso o asta de venado con muescas
  • Ayacachtli:        Sonaja de guaje seco o calabazo de barro o metal, lleno de piedritas o                          semillas, para acompañar a las danzas.


He aquí un vídeo de como era la música de los aztecas, no son guitarras , son jaranas.




ARTE 


Poseian altas habilidades manuales, incluso llegaron a cortar piedras tan duras como el cristal


Los aztecas fueron un pueblo buen escultor, podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que representaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.
Sus esculturas más grandes representaban dioses y reyes y las más pequeñas las utilizaban para representar animales y objetos comunes.
Utilizaron la piedra y la madera y en ocasiones decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.


Otro rasgo muy representativo del arte azteca son sus adornos hechos con plumas, que tuvieron gran importancia en América Central. Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul turquesa). Con estas plumas realizaban tapices y adornaban mantas, máscaras de rituales, escudos o trajes de guerreros.



ESCRITURA 

La escritura de los aztecas tenia como nombre pictogramas estos eran gráficos que representaban objetos, animales, dioses y diferentes rituales aunque los objetos, los animales y las personas necesariamente no tenian que ser reales podían ser creados por algún azteca. ademas esta cultura tenia algo muy parecido a bibliotecas donde guardaban libros con pictogramas sobre su religión, la astronomía entre otras cosas que eran importantes para su cultura.




CALENDARIO

El calendario de los aztecas se creo a partir de observaciones de la posición de los astros y a también se creo debido al estudio de los efectos de la tierra como la lluvia, temporada de sequedad entre otras y en base a esto se crearon varios calendarios para diferentes ocasiones un calendario era para sembrar, otro para festejar y asi crearon otros con fines diferentes. 




CULTURA

La cultura azteca era una cultura que estaba muy bien organizada en cuanto a la administración de su tierra y en cuanto a sus gobernantes estos puestos estaban organizados en forma piramidal en lo alto de la pirámide se encuentran los nobles y los sacerdotes después les sigue los mercaderes y los guerreros después están los labradores y finalmente se encuentra a los esclavos, ademas su territorio estaba dividido en 38 provincias.


EL CHOCOLATE


La mitología atribuye al dios Kukulkan  quien ofreció a los mayas el cacao (kakaw, en lenguaje maya) y estos para agradecerlo y  para honrar al dios del cacao,  celebraban un festival anual en abril, un evento que incluía sacrificios de animales con marcas pintadas de chocolate, ofrendas de cacao, plumas, incienso e intercambio de regalos.
Para los aztecas, fue Quetzalcoatl, el dios bueno y sabio que trajo consigo las semillas de cacao y lo regalo a su pueblo para que disfrutaran del manjar que los mismos hijos del Sol apreciaban.
El xocolātl, o bebida agria, es una bebida espumosa usualmente aderezada con vainilla, chile y achiote. Se creía que el xocolātl poseía efectos energizantes y analgésicos  lo cual sea probablemente debido al contenido de Teobromina. es por eso que era recetado por los hechiceros de las tribus como remedio para malestares y enfermedades. 
Las semillas eran utilizadas como moneda.

                                                  LOS MAYAS

UBICACIÓN 


Geográficamente, lo mayas se ubicaron en la península de Yucatán, en territorios que hoy pertenecen a las repúblicas de México (Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) y Guatemala (El Petén e Izabal). También se expandió por algunas partes de Honduras, El Salvador y Bélice.




ARTE
Era reflejo de su estilo de vida. Se manifestaba, en dibujos y pinturas en papel o al fresco, bajo y alto relieves en piedra, madera, barro, jade, y hueso, así como figurillas de barro. Conocían el manejo de los metales, pero debido a su escasez lo utilizaban solo en adornos 

La Música era muy apreciada y parece que también realizaron obras teatrales, que se llevaban a cabo en las ceremonias públicas. Los nobles Maya pedían trabajos muy finos para sus palacios, y para acentuar su grandeza, usando joyas con Jade y Obsidiana que venia desde Guatemala.

En tumbas reales se han encontrado tronos grabados, pinturas en murales, y cerámicas de varios colores con escenas de la vida en las cortes


El arte Maya, era para todos los habitantes, no era solo para la realeza, se han encontrado piezas de arte en casa de la gente común.








Los Mayas tenian ceramica para uso diario y uso ceremonial, y era el principal objeto usado en los sacrificios, por que para ellos la destrucción del objeto permite la liberación de los que representa, permitiendo su uso por los dioses.


MUSICA


Los mayas elaboraron sus propios instrumentos musicales, entre los que se encontraban:
  • De percusión:
    • Sonajas hechas de calabazas o tecomates rellenos de semilla, y de cascabeles de serpientes
    • Raspadores
    • Tambores
    • Caparazones de tortuga
  • De viento:
    • Silbatos de barro con formas de animales
    • Ocarinas
    • Conchas de caracol
    • Flautas hechas de husos o de barro
    • Trompetas de madera
aqui les dejo un video de la musica de los mayas




CALENDARIO 

Los mayas tenian varios calendarios uno de ellos se llamaba "Tzolkin" el cual duraba 260 dias otra calendario se llamaba "Haab" el cual duraba 365 dias aunque habian otros calendarios ,estos eran los mas usados por los mayas.


 Tzolkin


 Este calendario se basaba en la luna ademas este calendario estaba dividido en fases o    ciclos. este calendario era el mas usado en los pueblos mayas ya que este los ayudaba en todo lo que hacian como la agricultura y sus ceremonias, ademas los dias de este calendario se cuentan del 1 al 13 y 20  yel ciclo que dura 20 dias esta "enumerado" por nombres, y al llegar al dia 14 el ciclo del 1 al 13 vuelve a comenzar una y otra vez y el dia 21 se repiten los nombres hasta completar los 260 dias.








Haab

 Este calendario se basa en le recorrido que hace la tierra al rededor del sol anualmente el cual estaba compuesto por 18 meses denominados winal y 5 dias sobrantes denominados wayeb. los dias se escribian del 0 al 19 y un nombre del winal, sin contar los dias wayeb los cuales tienen un numero del 0 al 4.






CULTURA

La cultura de los mayas era diferente ya que esta cultura hacia piramides en forma de escalera los cuales se hacian llamar templos religiosos, ademas esta cultura invento sus propios numeros en pocas palabras se inventaron un tipo de matematicas esta cultura ademas hacia diferentes sacrificios hacia los dioses que esta cultura tenia.






RELIGIÓN Y RITUALES

Los mayas tenian muchos rituales para la mayoria de las cosas tenian rituales agricolas para el arte entre otras, unos de sus dioses eran:

  • Itzamná
  • Hunab Ku
Ademas dependiendo de el ritual o la ceremonia se usaban diferentes objetos como hongos alucinógenos, bebidas o flores. también sacrificaban a la gente como ritual.

COMERCIO

El comercio de los maya se basaba en exportar diferentes productos tales como la vainilla, tabaco, miel, piel de jaguar entre otras, estos productos eran exportados a diferentes países como costa rica, el salvador entre otros y siempre que se exportaba algo ya habían rutas definidas para realizar este acto.





ESCRITURA

La escritura de los mayas eran casi iguales a los jeroglíficos el cual era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. ademas se podria decir que es casi la misma escritura de los egipcios.





EL JUEGO DE LA PELOTA

Durante siglos el Juego de Pelota fue parte importante de la vida los que pertenecieron a la cultura maya. habian ruinas de los enormes campos de juego de pelota en México  y Centroamérica. El más grande y conocido es el Juego de Pelota de Chichén Itzá.

juego-de-la-pelota-maya
Juego de Pelota Maya
El juego constaba con dos equipos y una pelota de hule, la cancha se encontraba  hundida. El campo presente en Chichen Itzá mide 170 metros de largo y 70 metros de ancho. El objetivo del juego era pasar la pelota a través de unos aros de piedra que se encontraban a cada lado, usando solamente las caderas, los hombros, cabeza y pies.
como-jugar-a-pelota-maya
Para jugar a la pelota se seleccionaba a los mejores guerreros, los mas ágiles y fuertes.
pelota maya muro

¿Mitos o realidad?

juego-pelota-maya-mito-o-realidad
Se cree que los miembros del equipo que perdían eran sacrificados, esto se debe a las representaciones de hombres sin cabeza y sangrando al lado de otros jugadores vivos. Otros creen que los que ganaban eran los merecedores del sacrificio de sus vidas, sin embargo hay dudas acerca de qué, según los Mayas significaba ganar o perder, ya que se conoce que sus creencias superaban toda delimitación natural y probablemente se consideraba el juego una representación de lo que estaba por venir, un medio de entrar a la batalla del sol y las demás estrellas, entrando y saliendo del supramundo al inframundo.
Aqui un video de como jugaban pelota



Bibliografia:

http://kappa.educanet.com.mx/kappa/blog/musica-mesoamericana/ 

http://losaztecasportal.blogspot.com/2012/02/ubicacion-origen-azteca.html

http://www.elvalordelascosas.es/2012/11/los-aztecas-arte-en-pequeno-formato/

http://santiagosolaressaloj.blogspot.com/2010_11_01_archive.html

https://infodeaztecasymayas.blogspot.com/b/post-

preview?token=Xek0DUkBAAA.7jqzissUuAdZB93uca1gJg.EvD__IfVIkVw1yefWLGqLw&  

postId=3011565395900603624&type=PAGE

http://aztecasprimeroa-aztecas.blogspot.com/ 

http://www.mayacalendar.com/loscalendariosmayas.html 

http://culturamaya.unblog.fr/

http://www.mexicodesconocido.com.mx/calendario-azteca.html

http://www.caribemexicano.com/historia/?zona=comercio

http://www.mayasautenticos.com/maya_writing.htm

http://www.webcultura.net/u-cultura-azteca.html

http://locuraviajes.com/blog/el-juego-de-pelota/ 















No hay comentarios:

Publicar un comentario